sábado, 21 de junio de 2008

POLITICA AMBIENTAL EN MANIZALES : URGE CLARIDAD Y CONSISTENCIA

Ponencia  Foro Ambiental  Concejo Municipal de Manizales. Viernes   20 de junio de 2008.

 

Por : Germán Vallejo Obando .

 

Tal y como se reclama en la ultima  portada de la Revista  Economía Colombiana de la Contraloría General de a Republica respecto de la política ambiental nacional , en nuestra municipalidad  corresponde hacer   eco a la misma  petición   : " Claridad y consistencia";  lo anterior de cara  a situaciones precisas  tales como  : (i) El sistemático incumplimiento de las normas locales, relacionadas con las funciones ambientales locales, consagradas en el articulo 64 de la ley 99 de 1993 – Ley General Ambiental- ; (ii)  El   evidente  formalismo  y falta de proyección  del sector Ambiental  en el recientemente aprobado Plan de desarrollo económico , social y de obras públicas del Municipio de Manizales  para el periodo 2008-2011 en donde se  aprobaron 8 subprogramas para el sector ambiental durante el  cuatrienio  , dos de los cuales  no tienen asignación alguna  (iii)  La falta de inclusión dentro del Plan del proyecto  Procuenca y sus metas, indicadores, programas y subprogramas,  lo anterior a pesar  de la solicitud de explicación por parte de los concejales  ponentes en la  ponencia para primer debate.

 

 

DOS INCUMPLIMIENTOS EN LINEA  Y UN TERCERO EN LA PUERTA DEL HORNO

 

La negligencia en cumplir una precisa norma del POT , unida  a la ausencia  de control político  se han conjugado en nuestro medio para que y luego de  transcurridos  15 años de expedida la ley  ambiental  y 7 años de expedido el POT ; a la fecha el municipio  no cuente aun con  una estructura administrativa de manejo de las funciones  ambientales.  

 

Vemos la secuencia :

 

 

Acuerdo Municipal  508 de octubre 12 de 2001

 

6.15 La Administración Municipal contará con un plazo máximo de quince (15) meses contados  a partir de la fecha de la aprobación del presente acuerdo, para diseñar la estructura administrativa que asuma las funciones  y competencias contenidas en el articulo 65, de la ley 99 de 1993 (Funciones de los Municipios), así como las funciones ambientales que se definen como responsabilidad del municipio en el presente Plan de Ordenamiento Territorial.

 

6.16 Cumplidos los quince meses, el municipio implementará la estructura de que trata  el numeral 6.15.

 

 

Acuerdo Municipal  573 de diciembre    24 de  2003

 

6.12 El Alcalde contará con un plazo máximo de seis (6) meses contados a partir de la fecha de la aprobación del presente acuerdo, para diseñar la estructura administrativa que asuma las funciones y competencias contenidas en el articulo 65, de la ley 99 de 1993(Funciones de los Municipios), así como las funciones ambientales que se definen como responsabilidad del municipio en el presente Plan de Ordenamiento Territorial.

 

6.13 Cumplidos los seis meses, el municipio implementará la estructura de que trata el numeral  6.12.

 

Acuerdo Municipal  663  de agosto  30 de 2007.

 

6.10 El Alcalde contará con un plazo máximo de doce (12) meses contados a partir de la fecha de la  aprobación del  presente acuerdo,  para diseñar e implementar la estructura  administrativa que asuma las funciones y competencias contenidas en el articulo 65, de la ley 99 de 1993 (Funciones de los Municipios), así como las funciones ambientales que se  definen como responsabilidad del municipio en el presente Plan de Ordenamiento territorial.

 

 

EL  NUEVO PLAN DE DESARROLLO Y EL SECTOR AMBIENTAL

 

La aprobación por unanimidad de plan de desarrollo  de Manizales  2008 -2011  tuvo además otros consensos como por ejemplo el relativo  a la debilidad  y escasa proyección del sector ambiental.

 

Del estudio del cuadro de metas, indicadores y recursos del sector medio ambiente, se derivan algunas conclusiones que  sustentan  la debilidad del sector ambiental:

 

  • Dos  subprogramas  tienen asignados  $ 0  durante el cuatrienio:  "  Formulación e Implementación de planes de manejo ambiental" y "Formulación  e implementación del sistema de  gestión  ambiental" SIGAM  ;
  •  el subprograma  "Fortalecimiento de la educación ambiental tiene asignados solamente  $ 11 millones  anuales durante el periodo;
  • El subprogramas "administración, manejo, inspección y vigilancia el Sistema Municipal de Áreas Protegidas –SIMAP- , aparece con  $1094 millones durante el cuatrienio, aportados por  la Nación , recursos con los cuales   corresponde definir  el esquema técnico-operativo para  supervisión ,inspección y vigilancia del SIMAP y diseñar y ejecutar el Plan Integral forestal de Manizales,  frente a lo cual figura como entidad responsable la Secretaria de Educación Municipal.
  • En los subprogramas "Formulación e Implementación de planes de manejo ambiental" y "Formulación  e implementación del sistema de  gestión  ambiental" SIGAM;  también  aparece como responsable la Secretaria de educación.
  • En el subprograma  "Implementación  del sistema de gestión Ambiental –SIGAM-", en la línea base se informa que este  es nuevo y que no hay equipo de trabajo  ni sistema alguno; la meta del subprograma prevé entonces la consolidación de un equipo administrativo que oriente y coordine las acciones institucionales para el mejoramiento, la preservación y aprovechamiento del patrimonio ecológico municipal.  Queda entonces la pregunta  ¿ donde quedo  a lo largo de estos últimos años el cumplimiento de lo establecido en el Plan de Ordenamiento Territorial,  en donde desde  el 2001 esta contemplado   que mientras se diseña e implementa la estructura administrativa que asuma las funciones y competencias a que hace referencia el POT, dichas funciones serán asumidas por un grupo interdisciplinario coordinado por la Secretaría de Planeación y conformado por funcionarios representantes de las Secretarias de Salud, Educación, gobierno y Tránsito y Transporte del municipio.

 NOTAS FINALES

 

En ponencia para segundo debate del plan de desarrollo 2008 -2011 , consideraron los ponentes  Que  la administración municipal  no dio respuesta varios de los temas ambientales y ecológicos planteados por el Consejo Territorial de Planeación  en aspectos relacionados con la valoración del gran potencial agrológico y de diversidad ecosistemita del territorio municipal y  la protección de cuencas hidrográficas y protección de áreas de importancia ecológica .

 

A lo anterior se agregan otras importantes y vitales propuesta del Consejo Territorio durante el proceso de debate y aprobación del Plan de desarrollo 2008-2011 ,  también dejadas de lado  por el gobierno local , entre las que corresponde destacar :

 

 * La creación de la Secretaría del Hábitat donde se conjugue una armonía entre la vivienda y el entorno, con servicios públicos e infraestructura garantizada en la construcción.

 

* La creación de la Secretaría del Medio Ambiente, dada la importancia del tema a nivel internacional y nacional, como fundamento del ordenamiento territorial.Tal llamado en parte lo está haciendo Corpocaldas en términos del ordenamiento territorial de Manizales.

  
* La inclusión  del  BIOMANIZALES, por cuanto amerita que cada comuna y corregimiento tenga acciones, programas y proyectos en defensa del patrimonio natural. Cada corregimiento y comuna por tener un proceso histórico, cultural, ambiental, su misión y visión, encuentra futuro en la protección y fortalecimiento del ecoturismo y el agroturismo. Temas que han sido motivo de reiteradas peticiones de los Consejos Comunitarios.

 

 

CONCLUSIÓN

 

Que se cumpla  con lo dispuesto en la ley y en los acuerdos municipales, es una situación en la que tienen diversos grados de responsabilidad  la Alcaldía municipal ,  que tiene  entre sus  funciones la de cumplir y hacer cumplir lo dispuesto en la constitución  política,  la ley, las ordenanzas  y los acuerdos municipales;  el concejo municipal, corporación  que  en  ejercicio del control político debe velar por el cumplimiento oportuno de los acuerdos por parte de la administración pública local y la ciudadanía que en virtud de lo establecido en la Constitución política cuenta con el derecho de interponer acciones de cumplimiento ante la justicia contencioso administrativa a efectos de hacer cumplir la ley y las decisiones administrativas.

 

De otra parte  que se cumpla con los compromisos programáticos  del programa de gobierno  es asunto de difícil  concreción en nuestro país , pues  a pesar de lo establecido en la ley de voto programático  sobre revocatoria del mandato, hacer efectivo  dicho  proceso requiere de  múltiples requisitos, bien difíciles de concretar. Lo cierto es que los compromisos relacionados con : Planes de manejo ambiental, protección de cuencas hidrográficas, educación ambiental, formulación de planes para áreas de interés ambiental, consolidación de red de parques y alamedas lineales a lo largo de ríos y quebradas, han quedado en el aire.

 

A  la anterior situación se agrega el hecho de que ya se comenzó a incumplir  con las decisiones del POT ,  tal es el caso de lo establecido en el  parágrafo tercero del articulo cuarto del acuerdo 663 de 2007 en  lo relacionado con el acuerdo  municipal que a iniciativa del Ejecutivo Municipal,  se debería estar adoptando   a más tardar el próximo 30 de junio de 2008 en relación  con  el suelo de expansión urbana  en  el área del Rosario.

 

  

 

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MANIZALES

ACUERDO 663 DE SEPTIEMBRE 13 DE 2007

 

ARTÍCULO 4.-- MODIFÍCASE el artículo 7 del Acuerdo Municipal número 573 de 2003, modificatorio del artículo 11 del acuerdo municipal 508 de 2001, el cual queda de la siguiente manera:

Suelo de expansión urbana. Durante la vigencia del Plan de Ordenamiento Territorial que se adopta por medio del presente acuerdo se clasifican las siguientes áreas como suelo de expansión urbana: sector de la Aurora (polígono 4), sector del Rosario (Polígono5), sector de la Vereda Colombia KM41 (polígono 6), Sector Morrogacho (polígono 8),Sector Betania (Polígono 7); para su desarrollo debe ser presentado a la administración Municipal, el respectivo Plan Parcial para su estudio y aprobación. Los sectores Rosario y KM41 estarán supeditados a la realización de un único Plan Parcial por cada uno de ellos.

Parágrafo 1.-- Su delimitación: se encuentra consignada en el Componente General,numeral 1.5.2 y en el Anexo 7, del Documento Técnico de Soporte del presente Plan de Ordenamiento Territorial y en el Plano 07-BUR-67-1 versión 2007.

Parágrafo 2.-- El manejo de los límites de las zonas de expansión urbana con las laderas de protección será objeto de reglamentación durante la formulación del Plan Parcial correspondiente y será concertado con la autoridad ambiental competente.

Parágrafo 3.-- Al suelo de expansión del Rosario, delimitado gráficamente en el Polígono5, podrá incorporarse área adicional previa justificación técnica sustentada en estudios que soporten la decisión y además, una vez se realice la definición de cargas .sistemas estructurantes y atributos del territorio- igualmente sustentados en los estudios técnicos correspondientes de manera que se tengan los referentes para la proposición del instrumento complementario del Plan Parcial. Los estudios técnicos requeridos que sustentan el aumento de área de la poligonal 5,deberán estar avalados por la Corporación Autónoma Regional, la Secretaría de Planeación Municipal, con el acompañamiento de la universidad. Esta decisión que debe ser acogida por el Concejo Municipal mediante acuerdo a iniciativa del Ejecutivo Municipal, deberá estar tomada a más tardar el próximo 30 de junio de 2008.

 

 

 

martes, 10 de junio de 2008

Articulo Periodico Andino. Semana 6 a 12 de junio.

Manizales:El derecho a la ciudad pasa por rehacer el modelo de ocupación del suelo.

Por: Germán Vallejo Obando

"La concentración del ingreso es uno de los factores estructurales que más está frenando el desarrollo integral del país y sus regiones. La inequidad en Colombia equivale a un retroceso de más de diez años de su desarrollo"

Informe de Desarrollo Humano para Colombia

La aprobación del acuerdo municipal por medio del cual se adopta el Plan de desarrollo económico social y de obras públicas de Manizales 2008-2011 –PES- compromete a la diversidad de actores e instituciones con responsabilidad de participación en la vida política, cívica y comunitaria del municipio; en un esfuerzo corresponsable de evaluación, control, seguimiento del nuevo PES teniendo en cuenta sus metas , indicadores y líneas base de información y su próxima proyección en :
(i) Los planes de acción,
(ii ) el banco de programas y proyectos ,
(iii) el plan operativo anual de inversiones y
(iv) el programa de ejecución del plan de ordenamiento Territorial – POT- .

En relación con la proyección y armonización del PES con el POT corresponde desde el control político y ciudadano aguzar y concertar acciones de control , seguimiento y critica proactiva ; toda vez que los antecedentes de la municipalidad en la aplicación creativa y equitativa del POT, no son los mejores.

En particular corresponde estar alerta con el tema de la plusvalía y la cultura tributaria,en el cual no se avanza por la no aplicación de tan sólo un "articulito" y muy pilas con el tema del cumplimiento de lo establecido en la ley 388 de 1997, en relación con el programa de ejecución del POT, el cual presenta un notable abandono en nuestra municipalidad ; lo que se refleja en la "vigencia trasnochada" del programa de ejecución del gobierno de Germán Cardona. Estos dos temas debidamente interrelacionados son básicos para proyectar una política pública de vivienda, hábitat y ambiente, aspectos en los cuales tenemos serias carencias e intereses especulativos que dejan por puertas el derecho a la ciudad y la democracia económica.

Dejar de lado el tema de la plusvalía y el del programa de ejecución del POT , en relación con la proyección del tema de la vivienda y el hábitat , implica, como bien se sabe, la transferencia de"… cuantiosos recursos de ahorro y trabajo de los ciudadanos comunes y corrientes hacia los propietarios de la tierra, al comprar vivienda o suelo urbanizado, y también la transferencia de recursos fiscales, para la adquisición a altos precios de la tierra requerida para fines colectivos". (Rivas, 2006)

Teniendo en cuenta lo anterior,queda abierta la expectativa en relación con la proyección del mandato contenido en el Programa de Gobierno de la actual administración municipal ,en donde el Alcalde Llano se comprometió a no perder la oportunidad de : " … rehacer el modelo de ocupación del territorio con la revisión estructural del POT, como lo ordena la ley, utilizando todos los recursos a nuestro alcance para establecer un mayor respeto a la naturaleza, para crear más oportunidades, para hacer una sociedad y una ciudad más democrática ".

Como bien lo plantea el profesor Mockus citando a Carmenza Saldias: La revisión estructural del POT es una una labor de las más criticas y más llenas de consecuencias que puede tener una ciudad, al expedir el POT los municipios tienen una función muy parecida a la del Banco Emisor; tienen la posibilidad vía la reglamentación del cambio del uso del suelo de crear riqueza, de manejar riqueza, de redistribuir riqueza y si se logra que la ciudad capture parte de los beneficios que da la modificación de los usos del suelo; de ahí puede derivar una parte sustancial de sus recursos. O sea el POT es una oportunidad para repensar la ciudad no sólo en términos urbanísticos sino en términos económicos.

***

Articulo el Andino . Semana 30 de mayo a 5 de junio

Contraste local


Por: Germán Vallejo Obando


"La base simbólica y material de las democracias no está circunscrita exclusivamente a la participación en las instituciones económicas y políticas, sino también al acceso y uso ampliado del conocimiento, la información y la comunicación."

josé Guadalupe Vargas Hernández


Dos noticias recientes sobre nuestra municipalidad marcan una severa diferencia en relación con la gestión de la información pública local y el oportuno uso de las tecnologías de la Información y las comunicaciones por parte de la Administración pública central de Manizales.


La buena noticia internacional para Manizales en relación con el V premio Iberoamericano de ciudades digitales contrasta con la ubicación del municipio en el ranking municipal de desempeño integral de los municipios de Colombia vigencia 2006, elaborado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Veamos.


V premio Iberoamericano de ciudades digitales

Manizales obtuvo el primer lugar en la categoría especial de promoción empresarial en el V Premio Iberoamericano de Ciudades Digitales, organizado por la Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones (AHCIET).

Doce países de Latinoamérica y el Caribe presentaron 46 nominaciones a la Quinta Edición del Premio de Ciudades Digitales .Colombia gano 16 premios, Brasil 7, Argentina 5, México 5 , Chile 3, Ecuador 3, Guatemala 2, Uruguay 2 y Bolivia, Costa Rica, Perú y República Dominicana obtuvieron una nominación respectivamente.

Tres de las 16 postulaciones presentadas desde Colombia ganaron el primer lugar en las categorías "Ciudad Grande": Cali; Especial "Promoción Empresarial": Manizales y "Especial E-Inclusión": Medellín. La Categoría Especial E-Inclusión premia la mejor práctica orientada a facilitar el acceso al uso de las Tecnologías de la Información y las comunicaciones de la ciudadanía.


El premio por el buen uso de las Tecnologías de la Información y las comunicaciones en el diseño de una estrategia de emprendimiento y promoción empresarial se entregara en Costa Rica entre el 16 y 18 de junio en el marco del IX Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales. Además del premio la municipalidad adquiere el derecho a participar en el " Tour de la Conectividad Canadá 2008", y a recibir una aplicación del software de gobierno electrónico otorgado por la Secretaria Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) de la Organización de Estados Americanos (OEA) .

Escalafón de desempeño integral de los municipios Colombianos

Manizales quedo ubicada en el rango de municipios con índice bajo dentro del escalafón de municipios colombianos. De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeaciòn (DNP), el escalafón de desempeño integral de los municipios colombianos tiene cuatro componentes:


• Eficiencia: tiene que ver con la utilización y el manejo de recursos monetarios,
físicos y humanos en el manejo sectorial de la salud, educación y agua potable

• Eficacia: se refiere al cumplimiento de metas del plan municipal de desarrollo.

Requisitos legales: este componente tiene que ver con la presupuestación y
ejecución de recursos del Sistema General de Participaciones (SGP).

• Gestión: califica el manejo administrativo y financiero de las administraciones
Municipales.

Manizales sobre 100 puntos obtuvo 0.00 en eficacia; 67.32 en eficiencia; 56.98 en gestión y 77.21 en requisitos legales.

Sin duda la ubicación en el escalafón se vio afectada por la calificación 0.00 del componente eficacia y por el no aporte oportuno de la información tal y como lo reporta el DNP : "Preocupan los casos de Barranquilla y Manizales, ciudades que no han reportado información en las dos últimas evaluaciones." (DNP. Pag. 53).

La falta de información oportuna y en línea marca en el municipio una inercia institucional que se refleja en situaciones como la presentada en días pasados en el Concejo Municipal , cuando diversos actores del Consejo Territorial de Planeación estaban haciendo análisis y propuestas sobre la base de un documento preliminar .

A lo anterior se suma de una parte la " tradición" de no producir informes de evaluación sobre el Plan de Ordenamiento Territorial y el Programa de Ejecución del POT como está establecido de manera precisa en el acuerdo 508 de 19990 y de otra la sensible desmejora de los sistemas de evaluación y resultados del Plan de Desarrollo; corresponde anotar además la olímpica actitud de dejar a un lado metodologías de indicadores de evaluación y seguimiento con amplio reconocimiento a nivel latinoamericano, como la del IDEA de La Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, insumo de gran valor agregado que se viene dejando de lado.


¡En buena hora! El premio de una aplicación del software de gobierno electrónico otorgado por la Secretaria Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) de la Organización de Estados Americanos (OEA) , abre la posibilidad de garantizar de cara al futuro el reporte oportuno de información de calidad y de mejorar el desempeño integral de Manizales.

***

domingo, 8 de junio de 2008

Articulo en el Andino, semana del 9 al 15 de Mayo de 2008

MEDIOS VIRTUALES Y DERECHO A LA INFORMACIÓN

"La ciudad nos impone el deber terrible de la esperanza… un extraño amor, el amor secreto del porvenir y su cara desconocida"

Jorge Luis Borges

Por : Germàn Vallejo Obando



CIUDAD DIGITAL

Ahora que el proyecto de Plan de desarrollo económico, social y de obras públicas de Manizales 2008-2011 : "Un territorio de oportunidades para todos", pasa del escenario de la Sociedad civil (Encuentros ciudadanos y Consejo territorial de planeación) al escenario político del Concejo municipal hasta el próximo 31 de mayo para su debate y aprobación final ora por acuerdo, ora por decreto de la Alcaldía según las circunstancias. Considero oportuno un breve diagónstico situacional sobre la calidad, oportunidad, actualidad y facilidad de acceso a la información de la administración pública local.
Lo anterior en el marco del imaginario de la " Ciudad digital" que a todos y todas nos debe interesar a la hora de potenciar saldos pedagógicos en cultura ciudadana; y del concepto de "Gobierno en línea" o "Gobierno electrónico" como estrategia de comunicación ágil y sencilla, que plantea la transparencia y oportunidad de la información como un bien público : Derecho de la ciudadanía y deber del Estado-municipio.


BREVE DIAGNÓSTICO

Una pesquisa rápida de las páginas Web de la Alcaldía, el Concejo y la Contraloría municipal nos llevan a concluir sobre la necesidad de un esfuerzo sostenible en el tiempo de la administración pública local, para mejorar estos espacios virtuales.

http://www.concejomanizales.gov.co/ . Internet Explorer no puede mostrar la página web. Tres causas probables: 1. No está conectado a Internet 2. Hay un problema con el sitio Web. 3. Es posible que la dirección no se haya escrito correctamente. Desechadas la primera y tercera opción, queda entonces la segunda.

http://www.alcaldiamanizales.gov.co/ . A vía de ejemplo: 1. En entidades de control no aparece relacionado el Concejo municipal, se relaciona la Contraloría y se informa que el funcionario principal es el saliente contralor Alirio Mendieta Pacheco 2. En normatividad El contenido es : Constitución Política, cinco leyes entre las
cuales no están las leyes básicas sobre régimen municipal, aparece relacionado un solo un Acuerdo municipal el 624 de 2005 y una directiva presidencial sobre gobierno en línea, la 02 de 2002 y al abrirla se lee: Under Constructiòn 3. Sobre el Concejo juvenil se sigue informando sobre las múltiples vacantes 4. La información sobre el POT está desactualizada.

http://www.contraloriamanizales.gov.co/ . Hallazgos: 1. En enlaces y en relación con sujetos de control aparece: No hay datos, se informa que el Contralor general de la Nación es el anterior Contralor Antonio Hernández Gamarra. 2. Boletín coleccionable "Informativos fiscales", se relacionan 11 informativos desde 01/09/06 hasta 31/08/07 3. Servicios en línea, en contratación en línea se presenta la relación mensual de compras de bienes y servicios entre enero de 2005 y febrero de 2006
4. Convocatorias, se publican convocatorias de contratación directa del 2005 y el 2006.


BITACORA DE NAVEGACIÒN

Llevar a tiempo real la información sobre el proceso de planeación municipal durante lo que va corrido del año, implica la publicación de : (i) Los resultados de los Encuentros comunitarios territoriales y temáticos realizados; (ii) El proyecto de Plan de desarrollo aprobado en Consejo de Gobierno para ser presentado al Consejo territorial de planeación; (iii) El concepto del Consejo territorial de planeaciòn sobre el proyecto de plan y sus recomendaciones, (iv) El proyecto de plan presentado al Concejo municipal por parte de la administración local, luego de sopesar el concepto y las recomendaciones de la Sociedad civil representada en el Consejo territorial ( Sector ambiental, mujeres, comunas, corregimientos, empresarios, sector educativo, ongs, sector cultural entre otros ) y por supuesto el Programa de gobierno 2008 – 2011. Igualmente deben publicarse el proyecto aprobado en primer debate en el concejo y el proyecto aprobado en sesiòn plenaria asì como sus correspondientes exposiciones de motivos.


COLETILLA: Se recomienda a efectos de facilitar el seguimiento de la administración pública central del municipio incluir en el menú principal de la web de la Alcaldía: La Gaceta Municipal, el diario oficial del Concejo, la Información producida por el CIE (Centro de Información y Estadística) y ampliar sustancialmente el directorio de Links por categorías en especial con las www de Manizales. Igualmente se recomienda una sección especial para niños y niñas .




***